El espíritu de Duchamp en San Isidro
El objet trouvé trasciende las fronteras , el tiempo y las culturas
Federico Hurtado (1961) nació en Buenos Aires, egresó como Arquitecto (1988), Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UBA). Busca objetos y realiza esculturas.
Desde los tiempos más remotos el hombre ha tenido la necesidad, la oportunidad y la posibilidad de esculpir y de expresarse a través de las esculturas, los bajorrelieves y los cincelados. A lo largo de la historia y en cada civilización en forma diferente la escultura fue mutando sus funciones. Atendió a cuestiones religiosas, funerarias, conmemorativas, ornamentales, didácticas o pedagógicas.
En la escultura actual, lo abstracto gana la escena cumpliendo una función estética y decorativa. Y Federico Hurtado, en la soledad de su taller, resuelve este nuevo esquema, combinado lo nuevo con lo viejo, interviniendo en cada parte por separado para lograr una totalidad de gran belleza estética, provocando cierto magnetismo en el espectador y elevando a rango de arte, objetos que fueron de uso cotidiano en otra época.
Disfraza o modifica lo antiguo y lo coloca en evidencia. Combina las viejas partes pertenecientes a objetos que, de por sí ya eran valiosos y deseables, con maderas, metales u otras partes de otros objetos, recreando una construcción escultórica.
Ante el espectador/admirador lo pasado se vuelve sensible y esto posibilita gozar de la historia que carga el objeto.
En San Isidro, el objet trouvé o Ready Made es tomado por Hurtado que se halla inmerso en una búsqueda incansable por encontrar esa perlita que complete su nueva obra, como él mismo señala "estoy continuamente propiciando el encuentro de fragmentos o de piezas a los que voy tratando de descubrirles relaciones con otros", transitando corralones, remates, ferias artesanales, calles, mercados de pulgas etc.
¿Cómo surge la idea de ser un hacedor de esculturas?
En realidad no surge como una idea sino que fue derivándose de mi trabajo de arquitecto, el cual realizo hace unos veinte años.
¿Cómo se resuelve en una misma persona lo profesional y lo creativo?
Si bien es cierto que la arquitectura me permite expresar algunas de mis inquietudes creativas, también es cierto que la concreción de la obra arquitectónica depende de múltiples actores y factores (cliente, contratistas, aspectos económicos, plazos, regulaciones públicas etc.) que influyen en ella y la condicionan. En cambio, en el taller trabajo bajo mis propias reglas y, especialmente las que van imponiendo los materiales.
Entonces, ¿de qué dependen los resultados?
Los resultados dependen en parte de mis ganas y en parte de esa enigmática relación que, a veces se da con la materia.
¿Tuviste alguna influencia de algún artista en particular para realizar tus obras?
No solo de artistas y sus obras, sino también de objetos, artesanías y diversas construcciones espontáneas populares que van formando capa sobre capa un archivo de imágenes, sonidos e ideas. Las que van resurgiendo de forma consciente o inconsciente recreadas en la obra.
¿Tenés admiración por algún artista ?
Le Corbusier, Anoni Tapies, Joaquín Torres García, Alberto Pilone, Robert Rauschemberg, Francis Bacon, Italo Calvino, Jorge Luis Borges, Keith Jarret, Manu Chao. También admiro las arquitec turas japonesas, los objetos industriales previos a la introducción del plástico, las construcciones efímeras en madera, los juguetes de madera y la hojalata. - JFM
La obra de Hurtado habla por sí sola
OPUS 0 - escultura 80 x 40 cm - Opus 3 - escultura 100 x 90 cm
ã by Joaquín Fernández Madrid