La Comunicación
Los mensajes y metamensajes
Desde los medios
Desde los medios de comunicación se generan mensajes que con total impunidad en el uso del lenguaje atribuyen condiciones y escenarios de gobierno o situaciones sociales fantasiados por el redactor, periodista o (ir)responsable de ese espacio privado que se hace público.
Desde el gobierno
En el ejercicio de la comunicación el gobierno procede de forma similar, con el agregado que como es quien ejerce el poder además conceptualiza según su visión, criterio y conveniencia.
La influencia de los medios masivos (Ricardo Rouvier)
Podría asegurar la notable influencia que los medios tienen en la formulación de la comunicación pública y la difusión de modelos sociales.
Ya los medios no pueden ser vistos como intermediación, entre un alocutor y un receptor; y adquieren la entidad de productores. Producen contenidos, elaboran mensajes con intención de generar reacción en el televidente.
Distribuyen modelos de comportamiento como si fueran paradigmas de estándares sociales, mitos y cierta visión ética y estética sobre la sociedad y el individuo.
Si consideramos el juicio que sostiene que, en el proceso de construcción de la subjetividad del hombre actual los medios masivos tienen cada vez mayor influencia...
A tal punto que, aparecen en orden de importancia compitiendo con las instituciones que otrora eran decisivas en la socialización; como los grupos primarios y la educación formal. Es más, esta competencia debería preocupar fuertemente a pedagogos, psicólogos y dirigentes políticos.
Lo que los medios de comunicación informan acerca de la sociedad y del mundo constituye lo que solemos asumir como la realidad. que nos rodea.
En este sentido, el poder de los mismos respecto a presentar dicha construcción ante el individuo es casi absoluto.
Esta construcción es funcional a la mercantilización de la sociedad, a la industria cultural y a la constitución de una amplia brecha entre el estamento de la política con la Sociedad Civil. Estas convergencias favorecen el sostenimiento de culturas delegativas que ponen todo el poder en los medios masivos, en el mercado y en la actividad política; y todos ellos expresándose en un espacio vacío de sujeto y sobre todo elaborando un espacio mayor de poder ante la sociedad..