Temas de Actualidad

Preocupación en la OIT
El impacto de la crisis financiera en el mercado de trabajo

GINEBRA (Noticias de la OIT) – Este año el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo será conmemorado en cientos de países y localidades de todos los continentes con una serie de actividades que tienen por objetivo la concientización sobre lo que el Director General de la OIT, Juan Somavia, definió como“la tragedia humana” del trabajo inseguro.

Iniciativas que van desde la declaración del día nacional de la seguridad y salud en el trabajo hasta ceremonias solemnes para recordar a aquellos que se han enfermado, sufrido lesiones o muerto por causas relacionadas con el trabajo, se llevarán a cabo en medio de las crecientes preocupaciones por el impacto de la crisis económica y de empleo sobre la seguridad en el lugar de trabajo.

“Debemos cuidar muy en particular de que las estrategias de ajuste y recuperación económica no tomen azarosos derroteros que devalúen la vida humana y la seguridad en el lugar de trabajo”, dijo Juan Somavia en una declaración emitida con motivo del Día Mundial.

“El trabajo en condiciones inseguras es una tragedia humana”, dice la declaración de Juan Somavia. “Gran parte de esta tragedia, que cada año azota a millones de trabajadores, pasa inadvertida: ni se ve ni se oye hablar de ella, y ello pese a que mucho podría hacerse por evitarla.”

El Programa sobre Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT (SafeWork) estima que cada día cerca de 1 millón de trabajadores son víctima de accidentes en el trabajo y más de 5.500 trabajadores mueren a causa de accidentes o enfermedades profesionales. Los funcionarios de SafeWork expresaron además su preocupación por el impacto de la actual crisis económica sobre la seguridad y salud en el trabajo.

“Se espera que el número de accidentes, enfermedades y problemas de salud relacionados con el lugar de trabajo aumente debido a la actual crisis económica”, dijo la Dr. Sameera Al-Tuwaijri, Directora del Programa SafeWork. “La reducción del gasto público también comprometerá la capacidad de los inspectores del trabajo y de otros servicios de seguridad y salud en el trabajo. Las condiciones precarias de trabajo aumentarán, sumándose al riesgo de accidentes y enfermedades”.

La OIT ha abordado el tema de la seguridad y salud en el trabajo desde su fundación en 1919, y las normas internacionales sobre seguridad y salud en el trabajo figuran entre las primeras en ser adoptadas por la Organización. “En aquel entonces, al igual que hoy en día, la protección de los trabajadores contra las enfermedades, fueran o no profesionales, y contra los accidentes del trabajo era ya uno de los ejes del programa de la OIT, además de ser una prioridad en la labor normativa y otros medios de acción,” agregó Somavia.

“La seguridad y la salud en el trabajo constituyen un derecho humano y forman parte integrante del programa para un desarrollo centrado en las personas,” dijo Somavia. “Este Día Mundial nos brinda la oportunidad de adoptar una posición común en defensa de la dignidad de la vida humana en el trabajo. Se supone que el trabajo debe facilitar la vida, no quitarla. El trabajo decente significa también un trabajo sin riesgos”.

Iniciativas del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2009

Este año, como los anteriores, ha sido organizada una serie de iniciativas y actividades en todo el mundo para celebrar este día –desde conferencias, muestras y talleres, hasta demostraciones y ceremonias conmemorativas–, todas ellas con el objetivo de promover una cultura de seguridad y salud en el trabajo. El evento del año pasado contó con cerca de 13.000 actividades en más de 100 países, según señaló la Confederación Sindical Internacional (CSI) en Bruselas, encargada de supervisar el alcance de este evento anual. La CSI dijo que, en la actualidad, el 28 de abril es oficialmente reconocido por muchos países como un día nacional. El tema de este año es “Salud y vida en el trabajo: Un derecho humano fundamental”, en referencia a los 90 años de compromiso con la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y a la Declaración de Seúl sobre Seguridad y Salud en el Trabajo adoptada durante la Cumbre sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo de 2008.

En Ginebra, la OIT y la AISS (Asociación Internacional de la Seguridad Social) han organizado un panel de discusión y la proyección de películas premiadas en el Festival Internacional de Cine y Multimedia sobre Seguridad y Salud 2008. La iniciativa, abierta al público, se llevará a cabo el 28 de abril de 2009, de 11 a.m. a 12.30 m., en la sede de la OIT: 4 route des Morillons, Ginebra, Sala XI. R-2 Sur.

Entre los invitados especiales se encuentran:

  •  

  • Sameera Al-Tuwaijri, Directora del Programa SafeWork de la OIT

     

     

  • Janet L. Asherson, Consejera sobre Ambiente, Salud y Seguridad, de la Secretaria General de la OIE

     

     

  • Raquel Gonzalez, Directora General de Oficina de la CSI

     

     

  • Margaret Graf, Jefa de la Sección Trabajo y Salud de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos del Ministerio del Trabajo de Suiza.

     

     

  • Shirley Hickman, Directora Ejecutiva de la organización Threads of Life (Canadá)

     

     

  • Martina Hesse-Spötter (Alemania), Secretaria General del Comité de la AISS para la Electricidad

     

La invitación, el programa e información adicional están disponibles en: http://www.ilo.org/public/spanish/protection/safework/worldday/index.htm

El acceso a lugares de trabajo seguros y saludables para mujeres y hombres es también el tema de abril de la campaña “La igualdad de género en el corazón del trabajo decente, 2008-2009”. Aquellos interesados en saber más sobre esta campaña y sobre la dimensión de género de la seguridad y salud en el trabajo, por favor visiten: http://www.ilo.org/gender/Events/Campaign2008-2009/lang--es/WCMS_104674/index.htm

Para mayor información o para solicitar entrevistas, por favor póngase en contacto con el Departamento de Comunicación de la OIT al +4122/799-7912, communication@ilo.org o directamente llamando a las oficinas regionales.

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: