Derecho del Trabajo y Descentralización Productiva
Autores: Montuschi - de Luca – Perulli - Confalonieri (h.) - Rodríguez Mancini – Rimoldi – Gnecco - Foglia - Etala – Zuretti – Corradetti – Carcavallo - Fernández Humble - Ramírez Bosco - Izquierdo
Los temas han sido ordenados a partir de un enfoque general de lo que constituye la transformación de la estructura productiva, ceñida obviamente al proceso de la llamada globalización o mundialización, desarrollo de comunicaciones y otros fenómenos por
demás conocidos. De qué manera tales cambios, repercuten en el ámbito de las relaciones laborales, individuales y colectivas, y de qué forma ponen en crisis el sistema normativo vigente, creado a la luz de otra realidad económica sobre la cual descansan aquéllas.
Adjunto preliminares e índice.
Descentralización productiva y otras formas de organización del trabajo. Enfoque socioeconómico - Informe general - Descentralización y deslocalización de la producción - Descentralización por contratación y subcontratación - Cesión de establecimiento - Grupos económicos y descentralización productiva - Empresas subordinadas y relacionadas - Las relaciones laborales en las U.T.E., en los contratos de colaboración empresaria y en los consorcios de cooperación - La contratación temporal de trabajadores por el contratista y/o subcontratista frente al principio de indeterminación del plazo del contrato de trabajo (art. 90 LCT) - Descentralización productiva y otras formas de organización del trabajo - Transferencia del contrato – Teletrabajo - Subcontratación, descontratación empresaria y negociaciones colectivas - A propósito de la descentralización productiva: anotaciones sobre contratistas y subcontratistas en el marco de la seguridad social.