Trabajo y Seguridad Social de Amanda B. Caubet

Publicado en por JFM-editor - Joaquin Fernandez Madrid

Trabajo y seguridad social.seg-social.jpg

Comentario de Poclava Lafuente, Juan C.

Autor: Caubet, Amanda B. 

Publicado en: LA LEY04/04/2011, 6 - LA LEY2011-B, 

 

Trátase de una obra que brinda un panorama claro, didáctico y actualizado de los grandes temas en que se divide: derecho individual del trabajo (donde colaboran las Dras. Pasten de Ishiara, Petuzzello, Valinotti, Fernández y Álvarez), derecho colectivo del trabajo (Dra. Dobarro) y derecho de la seguridad social (que contó con el aporte de las Dras. Lodi-Fé y Llana).

En la primera parte, una serie de capítulos desarrollan la génesis y fundamento del derecho del trabajo y la evolución histórica, resultando interesante lo relacionado con el neoliberalismo, la nueva cuestión social y la crisis mundial del año 2008. Tras un análisis de la Constitución Nacional, se estudia la aplicabilidad de la jurisprudencia internacional (caso "Giroldi") y con particular detenimiento el contenido del art. 14 bis. Finaliza esta suerte de introducción con una síntesis de los principios del derecho del trabajo, sus fuentes – deteniéndose en el supuesto de la derogación de un convenio colectivo por una ley-, la relación entre economía y derecho del trabajo y lo referente al orden público laboral.

Respecto del contrato de trabajo, se tratan todos los temas de la LCT (t.o. 1976) (Adla, XXXVI-B, 1175), resultando muy interesante lo atinente a las modalidades contractuales de aquélla y las sucesivas reformas legislativas; otros temas que merecen especial atención son: las contrataciones y subcontrataciones de obras y servicios y la solidaridad (con referencia al caso "Rodríguez" de la CS), los alcances del "ius variandi", la jornada de trabajo y las horas extras y la suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo.

Tras una referencia al trabajo de mujeres y menores y a los accidentes y enfermedades inculpables, concluye la autora con el estudio de las formas de extinción del contrato (tratando los distintos supuestos y los mecanismos indemnizatorios).

La segunda parte, vinculada a las relaciones colectivas de trabajo, brinda un panorama exacto de la situación actual del movimiento sindical puestas de relieve en los fallos "ATE" y "Rossi" del Alto Tribunal. Son tratadas las asociaciones sindicales — estatuto y organización— , la representación en la empresa, la tutela sindical y la autoridad de aplicación.

Resulta interesante la sinopsis de la temática vinculada con los convenios colectivos de trabajo (paritarias, etc.) y los conflictos colectivos de trabajo (huelga y criterios de la Corte Suprema), así como los modernos medios de protesta: guardias o piquetes y la huelga de los servicios esenciales.

Continúa la obra con el estudio del derecho de la seguridad social, siguiendo la clasificación de las contingencias sociales de Severino Aznar. Resaltamos por su importancia práctica el capítulo XXVII dedicado a los "riesgos del trabajo" (contingencias, prestaciones, fallos de la CSN que declararon la inconstitucionalidad de diversas normas de la ley 24.557 (Adla, LV-E, 5865), responsabilidad civil del empleador, etc.) (Adla, LV-E, 5865), tratándose en los siguientes la temática del desempleo (con sus aspectos prácticos) y una logradísima síntesis del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA, ley 24.425) (Adla, LV-A, 29), donde se tratan todos los aspectos básicos: beneficios, trámites, procedimientos, régimen de movilidad (con referencia a la evolución jurisprudencial de la CS, etc.) y prestaciones no contributivas (cap. XXX).

Finaliza el libro con dos capítulos destinados al régimen de las obras sociales y de las asignaciones familiares, quedando así completo el panorama legal vigente — y su interpretación judicial— , en una materia de suyo compleja y cambiante.

Es de destacar que casi todos los capítulos finalizan con una guía de análisis — preguntas que tienden a comprobar el grado de comprensión de la temática tratada, con referencia a los temas más importantes—  y un listado de la bibliografía vinculada al capítulo respectivo.

Lo expuesto, amén de la claridad expositiva, permite concluir que la intención enunciada por la autora en las "palabras preliminares": "dar una visión clara y comprensible del complejo fenómeno que desarrolla y que la obra sea útil al profesional, al profesor y al estudiante", ha sido — sin dudas— plenamente logrado.

Fuente: Diario de Editorial La Ley S.A

Etiquetado en Derecho del Trabajo

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
L
<br /> la verdad es increible la señora amanda b caubet es una gran pensadora y agradesco que use esos pensamientos para el interes social y desde ya muchas grcias soy leo el hijo de teresa<br />
Responder